martes, 25 de mayo de 2010

Lactancia materna en la guardería


El que un bebé o un niño deban acudir a la guardería o a una escuela infantil no debería ser impedimento para que sigan recibiendo la mejor alimentación posible. Sin embargo, no en todas estas instituciones se permite que la leche materna siga estando presente. En mi opinión, la lactancia materna debería estar normalizada y favorecida en las guarderías y escuelas infantiles, ya que es un derecho de los niños recibir la mejor alimentación para su desarrollo y bienestar.

Errores comunes en la alimentación de los niños "mal comedores"


Hay niños que son realmente “puntillosos” para comer, y esto suele ser una preocupación entre los padres a quienes se les escucha decir constantemente que el niño “no me come”. Es un desafío diario hacer que el niño pruebe nuevos alimentos.
Harriet Worobey, especialista en nutrición infantil afirma que el rechazo del niño a probar nuevos alimentos es una característica normal del desarrollo infantil y muchos padres abandonan el intento de hacer que su hijo pruebe nuevos alimentos.
Una serie de estrategias pueden ayudar a los niños “mal comedores” a comenzar a consumir una dieta más variada. Worobey, señala los errores más comunes que se cometen en la alimentación de estos niños:

Verduras y hortalizas en la alimentación infantil



Aunque al hablar de la introducción de las primeras papillas solemos hablar de las verduras, sería más exacto hablar de hortalizas, que es un término más general. Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas que se consumen como alimento.
A partir de los seis meses, las hortalizas forman parte fundamental de la dieta del bebé, complementando a la leche.
El término hortaliza incluye a las verduras y a las legumbres verdes o tiernas, como las habas, las judías verdes y los guisantes. Las verduras son hortalizas cuya parte comestible son los órganos verdes de la planta y que forman parte de nuestra alimentación.

Búsqueda en el Blog: